Dulce photo menu1_zpsxda7qpof.png Salado photo menu-2_zpsodxxotsn.png Nosotras photo menu-3_zps5i86unnk.png Contacto photo menu4_zps2monoavf.png
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

18 de diciembre de 2015

Piruletas de choconube


Hola a todos!

Estamos en plena navidad, y eso solo puede significar una cosa...que tenemos vía libre para atiborrarnos a dulces sin tener que justificarnos!

Hoy os traigo una receta pensada sobre todo en los mas pequeños de la casa, ya que pueden comenzar experimentando en la cocina y sobre todo, disfrutar con el resultado! Es totalmente recomendable porque son muy rápidas, fáciles y muy muy divertidas de hacer!

Aquí os presento mi dulce navideño...piruletas de choconubes!

Ingredientes

1 bolsa de nubes o marshmallows
1 tableta de chocolate negro para repostería
palitos para las piruletas
decoración al gusto.



Aunque en España lo mas famoso que conocemos son las nubes alargadas rositas que todos hemos comido de niños (y no tan niños), en Irlanda podemos encontrar muchos mas tipos de nubes, en distintas formas y colores...aquí lo llamamos Marshmallows, y se añaden a galletas, chocolate y bizcochos. Es por es que me he animado a utilizarlas como relleno para estas piruletas.

Lo primero que tenemos que hacer es introducir los palitos en las nubes, con cuidado que no se rompan. Yo los compre en Dealz, tiendas en las que casi todos los productos cuestan 1.5 euros y que se estan empezando a implantar en España.

Foto vía Shutterstock
Derretimos al baño maría la tableta de chocolate lentamente a fuego bajo. Cuando tengamos el chocolate derretido, mojamos las piruletas por todos los lados asegurándonos que el chocolate cubra toda la superficie. A continuación las podemos sujetar en algún material blando parecido a la espuma o plastelina hasta que el chocolate se endurezca.

Si las queremos cubrir ademas con decoración como pepitas de chocolate, o en mi caso, estas bolitas de caramelo, las colocaremos cuando el chocolate este a medias de endurecerse, así se pegarán pero sin llegar a caerse.

También podemos utilizar coberturas glaseadas de colores, como ha sido mi segunda propuesta. Vi en Dealz también estos tubos de cobertura de colores y no me pude resistir a comprarlo, por 1.5 vale la pena totalmente!

Como veis el resultado llama bastante la atención y no nos ha llevado apenas tiempo en la cocina!

Yo las lleve a mi trabajo y volaron en dos minutos! Así que tendré que volver a hacer otras prontito.

Besos y que paséis una Feliz Navidad!


5 de octubre de 2015

Crema de chocolate blanco con frutos rojos






Buenas a todos!

Aunque parezca increíble, existe una raza aparte de personas, únicas en el mundo, que no les gusta el cacao. Por lo tanto, el único chocolate que pueden tolerar es el chocolate blanco. Es curioso que algunos no pueden vivir sin chocolate y otros que simplemente lo odian; por eso esta semana me he solidarizado con el segundo grupo con el objetivo de intentar también endulzar sus postres aunque sea sin chocolate con leche o negro.

He elegido como siempre una receta muy fácil, que cualquiera pueda hacer y sin necesidad de meternos dos horas en la cocina y  utilizar ningún utensilio especial.

Lo he titulado "crema de chocolate blanco con mermelada de frutos rojos". Aunque nos lo vendan como chocolate, en realidad la diferencia del chocolate blanco con el resto de los chocolates es esa falta de cacao, sustituido por "aroma de cacao" pero una falta absoluta de ese sabor amargo tan característico del chocolate.

Ingredientes

1 tableta de chocolate blanco
200 ml de nata para postres
75 gr de arándanos
75 gr de frambuesas
50 gr de azúcar

En cazos diferentes preparamos las mermeladas de frutos rojos. Lavamos bien los arándanos y las frambuesas y los ponemos a fuego medio con 25 gr de azúcar cada uno. Lo movemos durante 15-20 minutos hasta que consigamos una textura parecida a la mermelada, un poquito mas líquida.

Separamos en diferentes tazas y lo dejamos enfriar.

En otro cazo separado añadimos la nata y el chocolate blanco troceado. Como el chocolate blanco ya lleva suficiente azúcar, no necesitaremos añadir nada mas a la mezcla. Removemos hasta que tengamos una mezcla homogénea y separamos para que se enfríe.

Vertemos el contenido en vasitos de postres. Como desafortunada no contaba con estos vasitos de postre (mi piso compartido de Cork no me da para tanto...¬¬) utilice estas copas, en donde sinceramente las cantidades son bastante grandes para un postre que llena bastante. Por lo tanto, recomiendo utilizar los vasitos típicos en donde el contenido es mas "comedido". Extenderemos también un poco de mermelada de arándanos y mermelada de frambuesa por encima, y decoramos al gusto.

Espero que os endulcéis un poquito la semana de esta forma!!

Besos


8 de junio de 2015

Vasitos de chocolate















Hola a todos!

Hoy os traigo un postre veraniego y muy muy original, hecho simplemente en base a cuatro ingredientes: fresas, frambuesas, helado y chocolate. La originalidad viene en la forma de presentación, en donde daremos forma de vasito al chocolate para que podamos añadir helado y la fruta que más nos guste.

Y como lo vamos hacer? Quédate y te lo cuento!

1 de mayo de 2015

Coulant de chocolate

Como apasionada del chocolate que soy, me encanta este dulce. De todas las veces que lo he probado no hubo ni una que no me gustase. Es fascinante ver como de dentro de un bizcochito sale una cremosa salsa de chocolate. Una especie de volcán en erupción. Un placer para la vista, y por supuesto, para el paladar.
Yo siempre quise hacer el coulant de chocolate pero por una cosa o otra nunca lo había hecho. Amigos, conocidos me comentaron que era complicado que te saliese a la primera. Que el truco estaba en el tiempo de cocción. Yo pensaba para mi: tan difícil de hacer es esto? Pues no y si.

Os explico:
NO porque la elaboración de la receta es sencilla. La masa la haces en un periquete (después hay que contar con el tiempo que va al congelador).
Y SI porque tienes que calcular el horneado, dependiendo de la cantidad y recipiente que utilices (ahí es donde yo tuve el problema).

Indagando en Internet, encontré varias recetas, casi todas parecidas. Decidí ver un vídeo que me llamó la atención. Estaba todo super bien explicado, paso a paso. Y con lo más importante, el truco para que este pastel te salga si o si: debe de estar dos horas en el congelador.
El vídeo de el que os hablo es de Lolitalapastelera!
Seguí su receta al pie de la letra (excepto para la decoración). Como podéis comprobar por las fotos, no me salió a la primera.
Queréis saber cual fue mi problema??



Ingredientes: (para 4 coulants)
15 gr de cacao puro en polvo
60 gr de harina
60 gr de mantequilla
120 gr de chocolate para fundir
3 huevos
60 gr de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:
1- Mezclamos la harina con el cacao en polvo y lo tamizamos. Reservamos.
2- Echamos en un cazo la mantequilla y el chocolate y lo ponemos a fuego lengo. Lo vamos removiendo hasta que se derrita completamente.
3- Batimos los huevos con el azúcar hasta que nos quede blanquecino. Sin dejar de batir, añadimos la cucharadita de vainilla y el chocolate fundido (aseguraos de que está bastante frío, para que no se nos cuaje con los huevos). También vamos incorporando poco a poco la harina. Mezclamos bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
4- Repartimos la masa en 4 moldes pequeños (en mi caso, utilice uno grande) y lo metemos en el congelador durante dos horas.
5- Pasadas esas dos horas, y con el horno precalentado a 200ºC, metemos los moldes durante 15 minutos.*
*OJO! Este es el paso más importante para que os salgan perfectos. Para el tiempo de cocción, tenéis que tener en cuenta los moldes que utilicéis (pequeños, grandes, de silicona, de barro...).
6- Los desmoldamos cuidadosamente y listo...a comer!


Donde tuve yo el error?? En el molde usado. No tenía moldes pequeños, los otros eran demasiado grandes. Entonces, me decante por un molde de barro de tamaño mediano (he ahí el problema). Era lo único que me podía servir.
Lo dejé dos horas en el congelador. Después lo metí en el horno (ya estaba lo suficientemente caliente).
Trascurridos 15 minutos, aquello aun estaba "verde". Esperé como siete minutos más. Parecía que estaba listo. Lo saqué y lo desmoldé pero se me deshacía, la masa no había cuajado lo suficiente.
Como pude, lo metí otra vez en el recipiente. Fue al horno durante unos minutos más. Lo volví a sacar y al cortarlo, el resultado no fue el deseado (la foto lo dice todo).
Eso si, me puse las botas, estaba buenísimo. Me lo comía a cucharadas.
Ahora para la siguiente ya se "como hacerlo" (espero que me salga). Vamos a ser positivas: a la segunda va la vencida.
Una pregunta: a vosotr@s siempre os ha salido a la primera??



Feliz fin de semana/puente!

Un beso,

Ana




18 de marzo de 2015

Naked cake- mi autoreto

Un buen día, un amiga mía me preguntó como se hacía la "Naked Cake". Al ver su mensaje me quedé con una cara...en mi vida había oído tal cosa. Si, pensaréis que soy una inculta. Pero es cierto, tuve que buscar que tipo de tarta era esa. Cuando vi de lo que se trataba, los ojos me hacían chiribitas. Que pintaza! En aquel momento, decidí autoretarme (me gustan los retos personales). Así también podría decirle a mi amiga: he hecho la naked cake!!
Tras mirar varías recetas, me decanté por hacer la del blog Cook the cake. La tarta parecía laboriosa, pero fue amor a primera vista. Tenía que ser esa.
Pensé: quién se iba a comer semejante tarta?? Yo sola, imposible. Tenía que hacerla el fin de semana, cuando todos estuviesen en casa. Y si había alguna visita, mejor que mejor. Menos para mi, porque yo y los dulces...somos muy amigos. Peligro, peligro!
Seguí la receta casi casi al pie de la letra. Digo casi casi porque siempre tengo que cambiar algo en las recetas, sino no me quedo a gusto. Manías.
Estos sería lo que necesitaríamos:

13 de febrero de 2015

Tarta de Guinness y Oreo - el postre de los cerveceros y choco adictos.



Durante las pasadas semanas he visto postres fabulosos e increíbles con la temática de San Valentín por aquí y por allá que la verdad me han dejado más que sorprendida: galletas de chocolate con nubes de frambuesa de Que cosa tan dulcee, mini tarta de chocolate (con flechitas de cupido incluidas) de Merceditas Bakery, tarta red Velvet de No solo dulces…vamos, un no parar de corazones, formas y colores con muy buen gusto y estética.

Sin embargo, yo he optado por una propuesta mucho más sencilla, con la esperanza de llegar algún día a ese nivelazo. Peeero también tengo que decir que el resultado en cuanto al gusto es de otro mundo!