Dulce photo menu1_zpsxda7qpof.png Salado photo menu-2_zpsodxxotsn.png Nosotras photo menu-3_zps5i86unnk.png Contacto photo menu4_zps2monoavf.png
Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas

1 de enero de 2016

Banoffee Pie


Me gustaría terminar este 2015 con la receta del postre que mas me ha sorpredido durante este año en Irlanda. Un año lleno de sorpresas, de aprendizaje y muchas experiencias en este país pasado por agua pero a la vez calido por sus gentes y sus bares.

Aunque origininalmente el Banoffee Pie procede de Inglaterra, también se puede ver fácilmente en Irlanda. Se caracteriza por su rapidez y facilidad a la hora de elaborarlo, ya que no hace falta ni horno ni siquiera nevera; además la mezcla de los ingredientes está tan bien pensada que seguro que repites, como me ha pasado a mi, muchas más veces y te animas a crear tu propio pastel.

Ingredientes (para 6 raciones)

180 gramos de galletas Digestive
50 gramos de mantequilla
220 gramos de Toffee o dulce de leche
3 plátanos
nata para montar
media tableta de chocolate para fundir

Utilizaremos un recipiente redondo, a poder ser desmontable. En primer lugar, trituramos las galletas hasta reducirlas a polvo y derretiremos la mantequilla para mezclar ambos. Presionamos la mezcla uniformemente sobre la base del recipiente. Reservamos en la nevera


A continuación cortamos los plátanos en rodajas no muy gordas (como medio centímentro) y las extenderemos por encima de la mezcla de galleta hasta que toda la base esté cubierta de plátano.

Extendemos después el dulce de leche por toda la superficie y por último lo cubriremos con nata montada.

Para decorar nuestro Banofee Pie fundimos chocolate al baño maría a fuego medio y una vez que se vaya templando lo repartimos haciendo hilos de chocolate. Si no queréis fundir el chocolate también podéis poner pepitas de chocolate.

Como se que nunca ha decepcionado a nadie y es una apuesta segura, me he decidio hacerlo para la cena de Nochevieja, coronando como no, con un super postre este 2015. Podéis hacerlo en modo pastel o bien en estos vasitos tan monos que he encontrado en travelcooktel


Espero que se cumplan todos vuestros deseos este 2016 y sea dulce dulce como esta receta!

Besos !



18 de diciembre de 2015

Piruletas de choconube


Hola a todos!

Estamos en plena navidad, y eso solo puede significar una cosa...que tenemos vía libre para atiborrarnos a dulces sin tener que justificarnos!

Hoy os traigo una receta pensada sobre todo en los mas pequeños de la casa, ya que pueden comenzar experimentando en la cocina y sobre todo, disfrutar con el resultado! Es totalmente recomendable porque son muy rápidas, fáciles y muy muy divertidas de hacer!

Aquí os presento mi dulce navideño...piruletas de choconubes!

Ingredientes

1 bolsa de nubes o marshmallows
1 tableta de chocolate negro para repostería
palitos para las piruletas
decoración al gusto.



Aunque en España lo mas famoso que conocemos son las nubes alargadas rositas que todos hemos comido de niños (y no tan niños), en Irlanda podemos encontrar muchos mas tipos de nubes, en distintas formas y colores...aquí lo llamamos Marshmallows, y se añaden a galletas, chocolate y bizcochos. Es por es que me he animado a utilizarlas como relleno para estas piruletas.

Lo primero que tenemos que hacer es introducir los palitos en las nubes, con cuidado que no se rompan. Yo los compre en Dealz, tiendas en las que casi todos los productos cuestan 1.5 euros y que se estan empezando a implantar en España.

Foto vía Shutterstock
Derretimos al baño maría la tableta de chocolate lentamente a fuego bajo. Cuando tengamos el chocolate derretido, mojamos las piruletas por todos los lados asegurándonos que el chocolate cubra toda la superficie. A continuación las podemos sujetar en algún material blando parecido a la espuma o plastelina hasta que el chocolate se endurezca.

Si las queremos cubrir ademas con decoración como pepitas de chocolate, o en mi caso, estas bolitas de caramelo, las colocaremos cuando el chocolate este a medias de endurecerse, así se pegarán pero sin llegar a caerse.

También podemos utilizar coberturas glaseadas de colores, como ha sido mi segunda propuesta. Vi en Dealz también estos tubos de cobertura de colores y no me pude resistir a comprarlo, por 1.5 vale la pena totalmente!

Como veis el resultado llama bastante la atención y no nos ha llevado apenas tiempo en la cocina!

Yo las lleve a mi trabajo y volaron en dos minutos! Así que tendré que volver a hacer otras prontito.

Besos y que paséis una Feliz Navidad!


3 de abril de 2015

Tarta Red Velved con cobertura Fondant


Aunque la tarta Red Velvet sea la última tendencia en repostería, en realidad su origen se remonta a los años 40 y 50 en EEUU. Su inconfundible color rojo la hace muy atractiva visualmente y su sabor aterciopelado derriten a cualquiera.

Pero volviendo al siglo XXI, y encontrándome con un reto tan complicado, sobre todo por los ingredientes (es muy difícil dar con el correcto colorante que deje ese color rojo intenso), decidí probar con una de esas mezclas preparadas que se venden en los supermercados; en mi caso elegí la marca Betty Crocker, Red Velvet Cake mix. Queréis saber mis opinión y resultado?

14 de marzo de 2015

Cupcakes para San Patricio

receta cupcakes


Hola a todos!!


Esta semana estamos especialmente "festivas" porque se celebra el día del santo patrón de Irlanda, aunque la celebración se extienda a casi todas las ciudades del mundo, y las calles y monumentos mas importantes se tiñen de verde...efectivamente, el día de San Patricio cada vez es más conocido por todos, y España se ha sumado a su fiesta.

6 de marzo de 2015

Receta y secretos de unas buenas torrijas.


Receta torrija

Dentro de muy poquito llega la Semana Santa y con ella la repetición por millonésima vez de Ben-Hur,  los pasos de las vírgenes (acompañados seguramente de lluvia, como suele pasar) y los riquísimos manjares que disfrutamos en esos días, como los huevos de Pascua o los platos típicos de cuaresma, entre las que se encuentran las famosísimas torrijas.

En mi caso, me daba cuenta de que era Semana Santa cuando la cocina de mi casa olía a una mezcla de canela y aceite, y toda la mesa se llenaba de platos con diferentes ingredientes (azúcar, huevo, leche caliente…)...si amigos, olor a unas buenas torrijas!

Como veía a mi madre tan atareada, y soy un poco glotona, la ayudaba en la preparación con la intención de probar  la primera torrija salida de la sartén. 

Es una de esas recetas que me las sé al dedillo, y no es porque sea mi madre, pero no he probado en otro sitio unas torrijas mejores que las suyas.

Te pones el delantal y me ayudas en la cocina?

13 de febrero de 2015

Tarta de Guinness y Oreo - el postre de los cerveceros y choco adictos.



Durante las pasadas semanas he visto postres fabulosos e increíbles con la temática de San Valentín por aquí y por allá que la verdad me han dejado más que sorprendida: galletas de chocolate con nubes de frambuesa de Que cosa tan dulcee, mini tarta de chocolate (con flechitas de cupido incluidas) de Merceditas Bakery, tarta red Velvet de No solo dulces…vamos, un no parar de corazones, formas y colores con muy buen gusto y estética.

Sin embargo, yo he optado por una propuesta mucho más sencilla, con la esperanza de llegar algún día a ese nivelazo. Peeero también tengo que decir que el resultado en cuanto al gusto es de otro mundo!

27 de enero de 2015

Tarta de queso Philadelphia con mermerlada de arándanos.


Aun siendo una reconocida amante del chocolate, y una reconocida “hater” del queso, esta tarta de queso con mermelada sin duda me requetencanta. Nunca pensé que un postre con queso supiera tan bien, dandole cremosidad y haciendo la tarta un poco mas ligera de lo habitual.

Pues bien, hoy vamos a elaborar una de estas archiconocidas tartas de queso, pero en esta ocasión haremos nosotros mismos la mermelada para cubrirla. Como, que nunca has probado a hacer tu propia mermelada? Pues sigue leyendo! :)